Llueve en la calle. Llegó el otoño, al fin, y viene gris, frío, ventoso y húmedo. Que bien se está en la Batcueva. Aquí entreviste a Lucas, y aquí espero a mis siguientes entrevistados. Mi primera impresión de los Cuchos, la generación que forman Merino, Danis, Nico, Edu e Ignacio Mijares no pudo ser peor. Dos de ellos asaltaron el bar como si fuera la despensa de su casa y estuve medio a malas un mes con ellos. Luego la relación empezó a mejorar hasta hoy.
Cada uno tiene su personalidad, pero los definiría como una generación inconstante, pendenciera, perezosa, orgullosa y a veces arrogante, también una tropa de buenos chavales con capacidad para aportar mucho a este club, y de maduración lenta. Y es que la gente crece a diferente ritmo, a mis 37 primaveras, recién dejo la adolescencia atrás, los cuchos a sus veinti pocos son poco más que niños aprendiendo a ser hombres.Y sin embargo también se puede aprender mucho de ellos. Se conocen se perdonan y se preocupan como una verdadera hermandad, los defectos y las virtudes de esta gente están a flor de piel. Bien visibles.
Entrevistar a estos 5 bichejos a la vez, esta entre las peores ideas que he tenido en mi vida (y la lista es larga) pero me voy a divertir. Además es una terapia necesaria porque uno cree que hablando y pensando las cosas mejoran.

Pregunta- ¿Quien es el primero en llegar al rugby?
Nico- De los 5, el primero soy yo, luego llega Ignacio, luego Edu, luego Sergio, y el último Danis.
Sergio- Yo venía de jugar al rugby en Cangas, debí empezar con 10 años.
Edu- Yo Empiezo en Argentina con 9. Luego llego al Oviedo.
Ignacio- A Nico y a Arturo los mete su padre a la vez. A mi me lía mi primo Pelayo (Riu) se lo agradeceré toda la vida, luego liamos a mi hermano mayor, Javi. El dice que fue Ramses, pero no, fuimos Pelayo y yo.
Danis- Los cuchos supervivientes somos del 2000 y del 2001, no hay ni un cucho del 99, los matamos a todos. No encontrareis los cadáveres. Un saludo a nuestro querido Pepe, un cucho que nunca volverá al rugby, y mira que tenia cositas muy interesantes.
Pregunta- Lo de ponerle un apodo a cada generación es una genialidad, ¿de dónde sale eso?
Nico- Riu, todo lo absurdo en este club empieza con los Rials. Los primeros con mote fueron los mágicos, que son la generación inmediatamente posterior a los Rials. Había un mágico en categorias inferiores llamado Juanito Magic, y los Rials cogieron su apodo y lo extrapolaron a toda la generación.
Danis- En el fondo todos sabemos que las generaciones con nombres feos, pochos y cuchos, somos el alma del club. Los mágicos creen que su apodo es un elogio, pero yo veo cierta ironía.
Ignacio- Creo que es Riu el que establece que es la generación anterior, la que le pone el apodo a la siguiente.
Merino- Si, creo que si, y como los Rials se lo ponen a si mismos, también deciden ponérselo a las anteriores generaciones. Están los jurásicos que son todas las generaciones anteriores a Fon y Morán. Los pochos, que son Fon y Morán, los Rials, que son Riu, Frankie, Juesas, Villena, Camporro y compañía. Los mágicos que son Jaja, Arturo, Yoldi, Javi Mijares y Pedrín. Los cuchos que somos nosotros y los genuines que son Mario, Juancho y Junior.
Danis- De todas formas, yo soy un gran defensor de los Rials. Siempre hay una oveja negra en cada generación. Fuera del campo son la mejor generación.
Merino- En los cuchos eres tú, lo siento Edu. Te queremos eh, pero…
Nico- La oveja negra, lo es más, no tanto porque no sea buen jugador o sea mal tipo, sino porque no encaja en la filosofía de la generación.(Elucubran sobre quien es el Mágico que no encaja)
Ignacio- A ver, los cuchos estamos muy marcados por los Rials. En sub 16 nos entrena Asbel, pero al segundo mes se larga del club y empiezan a entrenarnos Riu y Juesas.
Edu- Que nos entrenasen esos dos chiflados fue lo mejor y lo peor que nos pasó. Lo peor para el rugby y lo mejor para que madurásemos.
Nico- Jugábamos sin entrenadores, la directriz era que no había directriz.
Pregunta- Me ha hecho gracia que suscribieseis los 5 la descripción que hice de vosotros, os mete caña pero parece que aceptáis la crítica y el elogio que hay en ella.
Ignacio- A mi me recordó un poco a la descripción de un enano en el Señor de los Anillos.
Merino- Sub pregunta. ¿Qué raza del senior de los anillos seria cada generación?
Danis- Yo me considero un Nazgul.
Edu- Yo soy un elfo, donde pongo el ojo, pongo el balón.
Ignacio- Y ario además.
Nico- Todos sabemos que Edu es un jugador de fútbol frustrado, es un jugador de rugby al que lo que le gusta es patear.
Edu- Pero es que pateo de puta madre. La patada es la modernidad del rugby. Volviendo a la pregunta de Merino, los Pochos son los hobbits, no hacen ruido, tienen un aire ausente, pero son unos liantes y siempre estan ahi para salvar el día. Son los protas del ORC. Fon y Morán son Frodo y Sam.
Merino- Yo creo que los Cuchos somos los enanos 100%. Orgullosos, cabezones y un poco grupo cerrado.
Ignacio- Los Rials son los Ents, seguro vamos, van a ese ritmo lento y son como muy relajaos, muy sonrientes. Van a su bola.
Edu- Los mágicos son los hombres, que se dan mucha importancia pero al final no dan para tanto.
Danis- A alguna generación le va a tocar ser los orcos…
Pregunta- ¿Quizá los jurásicos?
Danis- Algún jurásico le quedaría bien el apodo de Sauron.
Ignacio- Si seguimos por esta senda friki los guiris son como los Valar, que vienen del otro lado del mar para ayudarnos.
Merino- ¿Quien es el Rial más Rial?
Edu- Riu, sin duda, podría ser Camporro, pero es demasiado sanote y centrado.
Ignacio- ¿Y el mágico más mágico?
Nico- Arturo, sin duda.
Edu- Ahi tengo que defender a Arturo…
Danis- Un verdadero cucho nunca le hace el juego a un Mágico.
Merino- Y Edu siempre se rinde ante Arturo, por eso lo tenemos de oveja negra.
Edu- Pero es que Arturo mas que referente de los Mágicos es referente del club.
Merino- A ver, es verdad que Arturo mola y los mágicos apestan, no encaja ahí.
Pregunta- Así que bajo todo ese beef que tenéis los Cuchos con los magic y con Arturo hay un respeto.
Nico- A ver, no es por que sea mi hermano, pero Arturo tiró y tira de nosotros lo que no está escrito.
Merino – Si los cuchos somos las tortugas Ninja, Arturo es la rata que era su maestro.
Pregunta- A un maestro hay que respetarlo.
Danis- Nosotros lo respetamos. Que le amenace de muerte cuando estamos de ciego no quiere decir que no lo respete.
Ignacio- ¿Si los cuchos somos las tortugas Ninja? ¿Quien es Edu Blanco?
Merino- ¿April? Ya me molaba que Edu fuese Megan Fox.
Pregunta – Vamos a ver si conseguimos dejar de hablar de fantasía. ¿Os conocéis y hacéis amigos a través del rugby?
Edu- Yo a Mijares lo conocí en las Teresianas antes de irme a Argentina. Luego volvemos a encontrarnos en el rugby.
Ignacio- Hay un buen puñao de Teresianos en el ORC. Javi el Delegado, Corrales, Edu, yo y mi hermano. Frankie, Ramses, Belen…..
Pregunta- Por lo que veo sois una generación muy de Souto.
Edu – Nos marcó mucho, nos entrenó en categorías inferiores, es una INSTITUCIÓN del rugby español y en categorías inferiores fue un buen entrenador,nos llevo a competir.
Ignacio – Nuestro primer entrenador fue Tato.
Nico-, Tato, Hafoka, Félix. Félix y Souto son los que mas nos marcan. Félix lleva muy bien a los guajes, y yo creo que guaje al que forma, guaje que le está agradecido. El consiguió que nos gustase el rugby y se crease un grupo. Souto nos enseño a jugar al Rugby de verdad. Todo son procesos, un entrenador siempre va a recibir una herencia del entrenador anterior, La cuestión es que ir aportando, y Félix y Souto se complementaron muy bien en el aporte.
Edu – Souto era un entrenador excepcional en categorías inferiores. También nos entreno Arturo. Era difícil para Nico que nos entrenase su hermano.
Nico- Ahí aprendes a ignorar las tonterías del imbécil de turno. Si yo jugaba cuando nos entrenaba mi hermano, lo hacía porque era el hermanísimo. Y si no jugaba es que era muy malo porque ni teniendo a mi hermano de entrenador me ponían.
Pregunta- Que fácil es criticar a un técnico y a un crio, ¿donde acabo ese figura?
Merino – Ahora es artista. Sub-pregunta ¿Que actor seria cada generación?
Pregunta- Me encanta como vas randomizando la entrevista Merino.
Edu- Los cuchos seriamos Zach Galifianakis el gordito de Resacón en Las Vegas.
Nico- Los Rials Seth Rogen.
Merino- Y los mágicos son Will Smith post bofetada.
Pregunta- Cuanta maldad. Os toca una etapa difícil en el club.
Ignacio- En categorías inferiores no nos enterábamos de nada, vives al margen de los problemas en la directiva y demás. Luego recuerdo la transición al Senior que el primer entrenamiento físico con Fortea me dio la risa. Souto en sub 18 nos tenia como aviones físicamente. Nos tenia corriendo una hora, vomitabas. Si te quejabas, ojo.
Edu- Y nunca paso nada porque estaba perfectamente controlado, Souto apretaba pero sabía hasta donde podía llevarnos.
Ignacio- Claro, y llegábamos a Senior y estábamos físicamente bien, y avisados, en ese sentido no hubo transición. Ya hacíamos preparación física de un senior, gimnasio al margen.
Pregunta- Como podéis ser tan indisciplinados habiendo pasado por las manos de Souto que os metía tanta caña.
Edu- Somos como un perro al que le sueltas la correa. El respeto se gana, no es una crítica a los técnicos.
Ignacio – Somos indisciplinados porque el equipo en general es indisciplinado.
Nico- A mí la indisciplina en el grupo es algo que me cabrea, y entiendo lo que dices, pero mi disciplina como individuo no puede depender de la disciplina del de al lado. No es una excusa que el de al lado sea indisciplinado.
Edu- También yo creo que con Souto eramos más disciplinados porque éramos gente importante en esa quinta, al ser las cabezas visibles te obligaba a dar ejemplo. Esa ejemplaridad la hemos perdido al no tener el foco en nosotros.
Ignacio- Y cuando no hay disciplina, y yo considero que soy disciplinado, el foco lo ponen en nosotros, cuando hay gente con mágs galones que no pone disciplina.
Pregunta. ¿Puede ser que los cuchos tengáis cierta manía persecutoria?
Ignacio- Yo creo que nos aprietan más que a otros, pero también porque quieren más de nosotros.
Nico- Es que es así. Yo creo que nos aprietan más, si, pero porque somos nuestro peor enemigo, hay gente en este equipo, con menos rugby que alguno de nosotros, pero que se machaca en el gimnasio, no falta a un entrenamiento, no alza la voz y no hace el tonto. ¿que le vas a pedir a alguien así? Nada, todo llegara con esa actitud.
Pregunta. ¿Siempre habéis tenido posiciones definidas? (pilier, talonador, segunda, aperturas)
Edu- Yo creo que toda mi vida he sido segunda, siempre fui alto y mas bien fuerte. Y soy muy lento para las ¾.
Nico- Yo en la ¾ he jugado de todo, medio, apertura, centro, ala, zaguero. Merino era centro de toda la vida, y cuando llega a senior Arturo, le dice que con ese pase trabaje lo de medio, que nos hacia falta uno en ese momento preciso. Ignacio y Danis si que son primeras lineas natos. Ahí defiendo a Sergio, el año pasado prácticamente empieza a jugar de apertura, y las posiciones también hay que entenderlas, Tato y Matías le respaldaron y mucho, pero le tocó crecer y evolucionar en una posición clave con mucha presión. Estoy muy orgulloso de lo que hizo mi amigo el año pasado. Al final somos un club con una cierta masa social y la oyes opinar.
Edu- Y está perfecto que opinen, pero ellos te hablan de lo que ven en un partido, es muy distinto lo que ves en ochenta minutos que lo que ves en una semana de entrenamientos. Por supuesto que no sirve de nada entrenar muy bien toda la semana para hacer una mierda de partido el finde. Pero todo es un poco más complejo que llegar, ver un partido y opinar.Recuerdo un año que la grada no decía nada porque jugaban todos los que se suponía que debían jugar, tipos duros, que dieron mucho a este club, que ya tenían una edad, no jugaba ni un jugador joven de los que entrenaban todos los días. Chavales a los que se les había dicho que tenían proyección y que si se comprometían, tendrían minutos. Ahí puedes llegar a matar a una generación que esta empezando. Por qu ese sienten legítimamente engañados. Es muy complejo esto. Por supuesto que si yo vengo a entrenar y juega Tato antes que Nico de centro lo veo como lo normal. A fin de cuentas Tato tiene un historial, unos galones, experiencia, jerarquía, un físico y un conocimiento del juego. Lo que no sé, si solo vengo a ver el partido el fin de semana es que, Nico a lo mejor no ha faltado a un entrenamiento, tiene 20 años en vez de 35 y por lo tanto puede tener un ciclo por delante de 10-15 años en el club. Hay que curtirlo, y que demostrarle que si trabaja tendrá oportunidades, luego el tiene que responder. Todo es un poco más complejo que poner a los quince mejores partido tras partido. No creo que nadie debutase con el senior siendo el mejor en su posición, de cantera como mucho dos chavales, que sabemos todos quienes son, y que curiosamente nunca hablan de si mismos, pero al común de los mortales vas dándoles carrete y acaban haciéndose sitio. El ultimo año antes de que Tato ocupase el banquillo fue un desastre en lo deportivo y en el ambiente en el vestuario. Gente súper comprometida históricamente con el club, estaba quemada. Recuerdo ver a tipos que ha costado recuperar y que siguen siendo lo mejor de casa después de 11 años, cabrearse con el entrenador que había sido compañero suyo, porque estaban jugando con el hombro lesionado y este tio no los cambiaba. Ese año, ese entrenador, no encontró el pulso al grupo en ningún sentido e hizo mucho daño No quiero cargar mas las tintas, pero de verdad, MUCHO DAÑO.El año pasado, algunos fichajes no solo aportaron en el campo, también hicieron mejores a chavales de la casa que aprendieron con ellos. Eso continua este año, y debe ser lo primero que debes buscar de un fichaje. El de la casa tiene que esforzarse, pero si consigues que el de fuera transmita su conocimiento, ganas una barbaridad. Todo contribuye al buen ambiente o al mal ambiente. Nadie hace las cosas perfectas, pero el año pasado se miro a la cantera, se integro a los de fuera que en su mayoría se implicaron, y el sistema de juego nos llevo donde debía llevarnos.
Nico- El rugby en España es muy complejo, aquí en el ORC hay dos jugadores, Morán y Fon que podrían por talento, haber llegado a debutar con la selección, pero como todo el mundo ellos tomaron sus decisiones y se comprometieron con el club, formaron chavales en las escuelas, han sido para TODOS excelentes compañeros de vestuario, jamas putearon a un entrenador, jamas menospreciaron a un compañero, jamás alzaron la voz. Que importantes y queridos son. Llegaron donde quisieron pero podrían haber llegado más lejos. Y sin embargo que importante es que dos jugadorazos así se quedasen con nosotros siempre. Lo son todo. Luego también es muy importante tener gente como Tato, que ha conocido el RUGBY estando muy vinculado con la casa, Tato ha sacrificado mucho por el rugby, espero que el rugby le haya devuelto eso, porque es un tipo que ha llegado al máximo nivel a base de entrega absoluta y compromiso. Hemos tenido seguro, talentos mayores, pero Tato los dejo a todos atrás a base de una formidable disciplina. Son dos caminos de los muchos que puedes tomar como jugador de rugby. El otro día fui a Burgos a ver jugar a mi hermano y cuando sonó su nombre por megafonía se me puso la piel de gallina, me moría de orgullo y envidia a la vez. Y luego, hablas con tu hermano y te cuenta su semana y piensas “yo no estaría dispuesto a llegar a tal sacrificio por esto.” Es una elección muy personal, que además intuyo que puede cambiar con el tiempo, porque a lo mejor vas dando pasos en un sentido u otro, y las disciplinas que hoy me parecen inadmisibles en 3 años Tato ha conseguido que suenen viables.
Pregunta- ¿Que tal con Fortea?
Ignacio- Fortea y Souto los tuvimos de críos y ahí fueron una locura porque lo hicieron muy bien. En el senior para mí no funcionó Fortea.
Nico: Les tocaron años complejos con el Senior, a mi aquellos años se me cayeron muchos mitos rugbísticos, cuando eres niño eres ingenuo e idealizas a los jugadores del senior, luego empiezas a entrenar con ellos y los adultos altruistas que ponen al equipo por encima de todo empiezan a ser jugadores de carne y hueso. Capaces de decirle a su entrenador “no te voy a hacer ni caso” Yo alucine al ver aquello, no tenía esa concepción de lo que debía ser un jugador de rugby.
Edu: Luego es muy peligroso vivir del pasado, y cuando llegamos al Senior vivimos mucho de eso, recuerdo un Cucho, Quirós, hoy desaparecido, mandando callar a un tipo de treinta y tantos. Yo pensaba ¿Que es esto? ¿que jerarquía quiere establecer este Señor si tiene mas saber estar un crio? A cada temporada hay que llegar sabiendo que el año anterior es historia. Tu puedes llevar 20 años en el club siendo un compañero maravilloso y un gran jugador, que si en un año te cargas a 5 compañeros a base de menospreciarlos, pegarles en los entrenamientos y ningunear al entrenador, poco respeto te quedará.
Danis- El respeto te lo ganas cada día, y cuando alguien te lo pierde te va a costar mucho recuperarlo.
Merino: Aquellos primeros pasos de los cuchos en senior ya implicaron bajas en nuestra generación, a dos chavales, Pachin y Quirós se los cargaron compañeros, lo cual me parece inconcebible.
Ignacio- Luego aquí nadie es un santo, hay gente en el club que da por un lado y quita por otro. Probablemente mucha, porque nadie lo hace todo bien.
Pregunta- A veces me parece que los cuchos fuera del campo sois mas inocuos, que no os implicáis y por lo tanto no aportáis ni para bien ni para mal. Al final piensas. Prefiero a alguien que venga y curre aunque me rompa las pelotas que a alguien que me caiga de maravilla pero no haga nada fuera del campo.
Nico- Para mi somos una generación muy fácil de castigar, lo que vulgarmente se conoce como unos come mierdas. Yo jamás me quejare por mi suplencia. Contra Bera Bera jugué mis primeros y hasta ahora únicos siete minutos en DHB, pero me da igual, respeto al compañero que elijan por delante de mí, yo voy a seguir entrenando y dándolo todo para poder jugar con el A que para mi es lo máximo. Los cuchos en general somos gente muy fácil de sentar en el banquillo y de señalar porque tampoco vamos a montar una escena. (curiosamente tras esta entrevista Nico jugaría como apertura titular en la victoria en casa frente a Gaztedi) Es muy tóxico poner o no a alguien porque si no lo haces habrá repercusiones, el rugby está muy lejos de eso.
Merino- Uno que puede ser un ejemplo como Fon y Morán, es Arturo, que espero que vuelva. Es un tío que ha trabajado MUCHO para llegar donde está, yo no soy justo porque le quiero mucho, pero es un ejemplo, las oportunidades llegan si trabajas y estas ahí. Luego hay que dar la talla.
Danis- Lo que pasa con los cuchos, es que nos gusta mucho quejarnos, yo cada vez que me sientan o no me dan lo que merezco, salgo del vestuario cabreado y echando sapos por la boca. Pero luego al día siguiente estoy ahí. Puedo tener mis defectos pero no me voy a borrar.
Pregunta- Una cosa que me gustaría compartir con vosotros. He llegado a un punto en el ultimo año y medio que me esta dando mucha paz. El bar puede ser un lugar desesperante a veces. Sobre todo post partido pero a veces hasta preentrenamientos hay actitudes que hay que ir corrigiendo. A las cosas y a las personas hay que respetarlas, y ya iremos trabajando ese respeto por parte de algunos.Pero estoy disfrutando mucho ahí, porque ahora mismo estoy haciendo todo lo que hago, no para tener una medalla, ni para que me froten el lomo, ni para demostrarle nada a nadie, a día de hoy hago lo que hago porque es lo quiero hacer, y eso es muy liberador. Muy satisfactorio. Cuando comprendes que es tu forma de ser la que guía tus actos y eres capaz de convivir con ellos la mayor parte del tiempo, es muy agradable. Buscad esa sensación. No hagáis nada esperando una respuesta, la respuesta llegara naturalmente si lo hacéis con vuestra mejor voluntad.
Nico- Bueno, los cuchos te lo agradecemos porque estamos a muerte contigo. Es verdad que cumplir con tu naturaleza te deja dormir tranquilo por la noche.
Merino- La verdad es que hablando antes del tema de Arturo, lo que ha dado al rugby y lo que le ha dado el rugby, mi reflexión es que le tengo que devolver mucho al rugby. Si no hubiera tenido la ovalada el año pasado, no se que habría sido de mi.
Danis- Yo si no hubiera tenido el rugby me habría pegado con Edu.
Ignacio- Es que si no fuera por el rugby no seriamos amigos. La gente que conoces en el rugby es maravillosa, y no faltan personajes.
Merino- Asier es particular, como Marqués que lo da todo sin ningún tipo de ambición mas que ser parte de esto. O Folgueras que es un obseso del rugby. Los guiris, la fauna del rugby es entrañable al final, del primero al ultimo, no somos normales, y muy a menudo estamos orgullosos de serlo.
Danis- Nosotros 5 somos amigos, con 22 años. Somos como una camarilla cerrada.
Pregunta- Precisamente en Bera Bera, me contaban que un problema que tuvieron allí es que les faltaban conexiones intergeneracionales. Que no había lazos entre una generación y las siguientes. Eso es algo que hay que evitar. Cuidado. Hay que establecer lazos fuera de tu generación. Es toxico para el grupo y para vosotros que seáis un grupo cerrado, yo llegué aquí y mi única relación cercana era con Tato, y procure, siendo el mi referencia, romper que mi única fuente fuese el porque para tener la visión de una persona ya esta esa persona.
Edu- Y ahí tenemos que poner todos de nuestra parte, el respeto tiene que ir en ambas direcciones, yo me encontré con gente en el Senior que me ignoraba al llegar porque teniendo razón no me consideraban apto para corregir. Eso es muy tóxico, la verdad es la verdad para mi venga de donde venga.
Nico- Eso es complicado porque con 18 años a todos les escama que vengas a decir algo. Hay que ser listo, y ser listo es ser prudente. A mi me viene un recién llegado a senior a enseñar algo y mi reacción es de hostilidad si no tiene tacto.
Merino- ¿Nunca os planteáis que hariais con otro físico? Imaginaos al psicópata de Asensi con el físico de Peter, o Semi, o Fou.
Nico- No sería Asensi.
Pregunta- Hay un escena en el club de la Lucha en la que dialogan sobre con que figura histórica tendrían una pelea. Brad Pitt responde que con Lincoln, que la gente grande pelea, los delgaditos luchan hasta hacerse picadillo.
Nico- Exacto, Asensi va como va porque no le sobra nada. Y eso le empuja al límite. Fou ha caído de pie aquí porque siendo extraordinario físicamente tampoco va tan sobrado, así que lo da todo, y trabaja en el gym con Matías que flipas. Luego esta el caso de Edu que tiene cabeza de ¾ y cuerpo de delantero y tiene esa patada que quiere explotar pero que es complicado que pueda usar. Un delantero tiene que ir con la lengua fuera, y la patada exige tener un aliento que un delantero rara vez tiene. En el momento en que claves tu trabajo de delantero y te sobre aliento para patear, dale.
Pregunta- Luego esta el delicado asunto de que un delantero que patea es una pieza de caza mayor para los delanteros rivales. Van a ir a matarlo.
Edu- Entiendo lo que decís, pero yo cuando voy a patear estoy en una burbuja, no siento ni presión ni cansancio. Y me da igual ser objetivo físico del rival. Si creo que mi pie es el mejor en el campo, dejadme patear. Por favor.
Nico- Y es que yo te tengo en frente de 10 y te machaco Edu. Un apertura con buen contra pie o con un mínimo de velocidad te saca del rail antes de que subas a la presión. Ya vas a llegar tarde al placaje y eso incide en una de las claves del rugby. No todo el mundo placa en un equipo. Pero si no me vas a meter un placaje, no puedes borrarte del choque, un jugador que no placa tiene que frenar al rival de alguna manera. Si tu no placas al tío que tienes enfrente a mi me va a llegar el problema al doble de velocidad y con el doble de opciones de juego para el. El placaje y la defensa son las mas importantes de las labores que debes hacer por respeto a tus compañeros. Yo diría que siempre estaré dispuesto a hacerme daño en un placaje para que no le duela más a otro. En un equipo lo ideal es que confíen todos en todos y en el momento en el que dudas de la defensa de tu compañero….mal comienzo. Yo no soy amigo de las 30 personas que hay en el vestuario, pero en el campo no pienso dejar tirado a ninguno de ellos. De la linea de cal para dentro. Somos familia.
Pregunta- Voy a intentar cerrar, con unas preguntas que pongan un poco de orden, en este sin Dios. Divertido, pero sin Dios. ¿un compañero?
Nico- Pedro, me parece que esta cumpliendo bien como capitán, y tira para arriba de la gente.
Ignacio- Te diría Popi porque me ha ganado completamente, pero como lleva poco, te diria Asensi y Marques.
Edu- Sabéis todos lo que voy a decir. ¡Arturo carajo!
Danis- Pedro.
Merino- No sabría elegir entre Pedrin o Popi.
Pregunta- ¿Un momento como jugador?
Merino- La ida en Pamplona, es fácil quedarse con la vuelta, pero no, la ida.
Nico- No se decir solo uno. Todo mi ultimo año en categorías inferiores.
Edu- Cualquier partido post fase regular con sub 18. Pateaba mucho, mi felicidad.
Ignacio- Probablemente los ascensos a DHB y la video llamada con Souto después de este ultimo ascenso.
Danis- El ascenso a DHB,el pitido final contra la única en el NARANCO.
Pregunta- ¿Que os ha dado el rugby?
Danis- De todo primo, me pio a mis chavales, lecciones de vida, momentos malos (últimamente más) momentos buenos (últimamente menos)
Edu- Dejando a un lado los amigos y momentos inolvidables. Una vez que uno empieza a jugar al rugby acepta una forma de vivir la vida muy parecida a lo que aprende en el campo. La disciplina, el compromiso, el respeto y el cariño por los tuyos, son algunas cosas que el rugby te aportan y que puedes extrapolar a muchos aspectos de la vida. Además, es una fuente de desahogo.
Ignacio- MUCHAS: Pero lo más obvio es mis compañeros de toda la vida (Edu, Nico) Y dejar la mente en blanco en momentos difíciles.
Nico- A los cuchos.
Merino- Mis amigos, los cuchos.
Despedida: Bueno, pues esto son los cuchos. A mi me caen simpáticos, y creo en ellos, tienen que crecer ¿y quien no? Conocer y entender, hablar, siempre suma. Ojala los 5 lleguen donde pueden llegar si encuentran su camino. Seria una gran noticia para el club. Y una hermosa lección de vida. Ahora os toca enanos.
Jaime Corrales
bloguero y bodeguero del Oviedo Rugby
Deja una respuesta