LA PISADA DEL OSO (Lucas)

Aquel rubio me recordaba un poco a Tintín, claro que Tintín tenía puntos negros por ojos y este tipo tenia ojos claros y despejados como el cielo de Oviedo este martes de campo. Lucas a primera vista me pareció tímido, prudente, sensato, comedido, respetuoso y analítico. No le he tratado tanto como hubiera querido, pero es un tipo bárbaro. Cuando tanteé la siguiente entrevista salieron muchos nombres. Lucas fue de los primeros. Hay que honrar al presidente y al cuerpo técnico, yo tengo que sentar en la mesa a un amigo. Porque está muy bien hacerle justicia al club y a la gente, pero yo también quiero honrar a cierta gente, más allá del club. Nos reunimos con Lucas, Folgueras (indispensable) y yo en la Batcueva, tenía mucha prisa y la entrevista no se dio en el momento adecuado, pero cuando te sientas con alguien como Lucas paras el reloj y que el mundo espere que estás hablando con un tipo grande que lleva el rugby en la sangre. Santa Fe me tiene ganado, porque solo conozco a dos tipos de allí, y los dos me parecen especímenes estupendos. El domingo pase por el campo, sobre el césped, totalmente fuera de contexto brillaba una botella roja que me saco una sonrisa. Solo los demonios beben pacharan, pensé.

Gracias por este año Lucas.

Pregunta: A ver, para empezar, que lo sepa todo el mundo. ¿Cómo se llama tu equipo de Rugby en argentina?

Lucas: Santa Fe Rugby, yo prácticamente nací en el club. Mi abuelo fue fundador, mi padre fue jugador, entrenador, capitán, dirigente, y yo desde que recuerdo estoy por allí, debí empezar a jugar a los 4-5 años, pero ya era parte del club antes de tocar el balón. Se da la casualidad de que al poco de llegar al Oviedo Rugby, me dicen que hay otro tipo de Santa Fe en el ORC. Y hablando me entere de que paso unos años en el club.
Pregunta: ¿Cómo es el cambio de tu club en Argentina a este Oviedo al que has contribuido a sacar de la peor época de su historia? Hablaba hace no mucho con Matías de las diferentes filosofías del rugby, y de que quizá En España aun estábamos madurando ciertas cosas que llevan paradas 20 años.

Lucas: En Argentina es distinto todo porque para empezar no hay campeonatos nacionales, es difícil para uno de Santa Fe que jugamos en la región Litoral, compararse con equipos Tucumanos, o Bonaerenses o de Córdoba. Puedo decir con orgullo que mi club en Argentina lleva estos últimos años una buena racha, en los puestos de honor.
Son estructuras distintas, lo hablaba mucho con Popi (Popi aparecerá mucho en la entrevista, y siempre con palabras bonitas) hay que adaptarse porque eres el que viene de fuera. Puede que veas cosas en el día a día que te choquen o que te hagan pensar “che, viste esto de esta manera funcionaria mejor” pero no puedes venir a poner orden en casa ajena. Tienes que ser más inteligente y respetuoso que eso.
Este es el contexto, así se trabaja aquí y yo acabo de llegar, toca adaptarse. De todas formas diría que dentro de lo que es el rugby español el Oviedo es un club bastante parecido a lo que tenemos en Argentina.
Un club familiar, que le da mucha importancia a las inferiores, al grupo, sin duda venimos jugadores de fuera a sumar, pero el 90% de la plantilla son tipos asturianos. Todo ese ambiente ayuda mucho en la adaptación.
Recalcaría mucho el asunto instalaciones. Todo es mejorable, y hay cosas que necesitan un trabajo, pero tener el campo, esa grada. Tener eso para nosotros nos permite sentir el club. No diría que lo sientes en el ambiente, pero en cierto modo ese campo está impregnado de la historia del club. Son muchos años ahí, y hay trabajo de mucha gente, y días y meses de mucha gente en ese campo. Todo eso hace que el club tenga personalidad, y la personalidad es importante, el campo, la labor de cantera, la presencia de jugadores en el primer equipo, las instalaciones propias, todo eso hace del club lo que es. Hay mucho más que un proyecto deportivo para el primer equipo. Sientes el club, valorad eso.
Pregunta: Hablas del campo. ¿Cómo te sientes después de un año en el Naranco?
Lucas: Lo dejo y lo dejo con cariño. Es una relación especial. Después de 3 semanas lloviendo, toda tu ropa se vuelve marrón y tu miras al cielo al llegar a entrenar y dices “ la…que lo parió, basta por favor ¿ por qué llueve tanto? Dejamé descansar un poco. Más allá de eso, el campo es cómodo. La grada es acogedora, Los vestuarios están bien, y el bar (ojo, aquí no está hablando solamente del psiquiátrico que es la caseta de obra, yo creo que habla también de la sala polivalente, nota del entrevistador) cambia el club, tener un sitio en las instalaciones donde hacer una cierta vida social, para mí es importante. Es un lugar propio para ir, para estar en club, en comunión. Una cosa que he echado de menos es un gimnasio. Sé que se están valorando ideas y ver ganas de mejorar las instalaciones en la gente del club anima.

Pregunta: ¿Cómo acabas jugando en el ORC?

Lucas: Yo me venía a estudiar un semestre en Oviedo con una beca, la beca cubría todos los costes propios del estudio, pero todo lo demás había que costeárselo. Los algoritmos de internet son muy caprichosos y por ellos me aparece en Instagram gente que juega en Belenos. Yo ya estaba buscando clubes de rugby en Oviedo y Asturias. La verdad es que no concebía la opción de pasar seis meses sin jugar al rugby. Uno de los chicos que me aparece en IG es Chipi, de Belenos. Hablo con él y me da el número de Tato, me comenta que Belenos ya tenía el plantel completo. Con Tato todo fácil.
Con el Oviedo solo tengo un sentimiento de agradecimiento.
Llego un sábado y a las 2 horas de llegar a una ciudad totalmente distinta a un océano de distancia de mi casa. Me encuentro que ya tengo casa (gracias) y estaba Yoldi recibiéndome para irnos juntos a tomar algo con los chicos. Luego la ciudad me llamo la atención por pintoresca, tranquila, una ciudad ideal para vivir, espectacular, comodísima. Luego alucine con su historia, que no es tan conocida para los de fuera. Los primeros meses fueron complicados, mucha nostalgia de familia, de la novia, de mi tierra, pero con el pasar del tiempo te haces al sitio, y ahora estoy corriendo para aprovechar mis últimos días aquí porque siento que por mucho que haya vivido aquí, dejo muchas cosas por hacer.

Pregunta. Siempre queda algo por hacer y eso es maravilloso. ¿Cómo se ven las cosas llegando al club desde fuera que contexto te encuentras?

Lucas: Y bueno, es complicado, creo que no es fácil entender lo que significa irte a un sitio para una temporada sin saber lo que pasara al terminar el año. Yo vine en un contexto diferente, venía para un semestre y chau, pero por ahí, vas conociendo jugadores de otros países que vienen aquí, van a jugar hasta que acabe el año y luego a ver lo que pasa. Las cosas son complejas, los clubs tienen los recursos que tienen. Pero creo que ayuda mucho, a dar un paso así, que el jugador sienta que si cumple hay una continuidad. Que la relación se puede prolongar por más años.

Pregunta: Luego está la realidad del club, no puedes jugártela por un tipo para varios años sin saber el rendimiento que te puede dar. Mi sensación es que los márgenes de error de la dirección técnica en fichajes son estrechos.

Lucas: Claro, lo primero es que los jugadores que llegan, cumplan, se integren y se cumplan con los objetivos.
Por aquí han pasado y van a pasar muchos jugadores de fuera y algunos vienen a pasar un año, tener una experiencia y hasta la vista.
Pero luego hay gente que ya está buscando un proyecto de vida. Ofrecerle a alguien así un ciclo de dos años….darle una cierta estabilidad, ayuda mucho. Luego, claro, ves esas diferencias, en mi club hay 100 jugadores para el primer equipo, si quieres crecer como club, es mucho mejor tener 60 jugadores normales que 30 buenos. Porque con 60 normales, va a haber competencia, van a empujarse a crecer, los entrenamientos con un equipo completo delante son mucho más didácticos. Tener a 60 chicos ya obliga a ampliar el cuerpo técnico porque 2 entrenadores no pueden gestionar 60 personas. Todo eso refuerza la estructura del club. También, pongo en valor algo que en cierto modo ves en el Oviedo. Pero no tanto en el rugby español. Y es que primero uno es jugador de inferiores, luego del Senior, luego al cerrar su etapa de jugador pasa a ser técnico y finalmente entra en la dirigencia. Eso te da una panorámica del club que cuando estas en la directiva es muy difícil que no tengas una imagen completa y real del club. Creo, humilde y respetuosamente que el Oviedo debería hacer aun mas hincapié en esa filosofía. Tu ciclo no se acaba cuando cuelgas el club. Yo pienso en el ciclo de mi padre en mi equipo y lo recuerdo con orgullo porque tuvo un recorrido amplísimo en el equipo, paso por todo el organigrama.

Pregunta: Te ha tocado ser segunda este año, me consta que venías de ser 8. Renunciar al protagonismo del 8 por el trabajo sucio y desagradecido de la segunda línea. ¿Cómo lo has llevado?

Lucas: El deporte. El rugby en particular, nos enseña que hay que saber dejar el lado personal del lado.
Olvidar la pregunta de ¿De qué quiero jugar? Para darle al equipo lo que necesita.
Yo si me consideran la mejor opción para jugar de primera línea. Allá voy, lo importante no es donde estés si no hacer bien tu trabajo.
Para mi esos son los valores del rugby.
Yo he jugado desde los 15 años de 8. Nunca había jugado de lock (segunda) Lo he disfrutado, porque si bien soy un segunda en la melé. En el juego abierto he tenido un poco la actitud de un tercera línea.
Matías y Tato me han dejado ser bastante libre. Creo que comprendieron que después de toda una vida de 8 me iba a costar mucho cambiar en unos meses de filosofía y ser un segunda a tiempo completo, así que lo dejaron estar. Creo que pese a todo hice un buen trabajo….lo único que lamento de haber sido segunda este año, es que tengo las orejas del revés. Luego la verdad es que si que se crea mucha hermandad en la segunda línea.
Entrenar una melé no es una experiencia agradable, los flankers están más sueltos el 8 más expectante. Creo que los pilieres lo disfrutan más. Pero los segundas sufrimos trabajamos y empujamos mucho en la melé.. Matías es implacable y así nos ha hecho funcionar. Llueve y el barro nos hace resbalar, estas empujando ese viejo y venerable melier y tus piernas y tu espalda tiran con todo lo que tienen. Te duele la mandíbula. Los ojos se te salen y te mareas por la presión.
Por fortuna son solo unos segundos, resistes y termina el ejercicio recuperas el aliento y miras al tío que tienes a tu lado y que está pasando por exactamente lo mismo, sea Juancho, Junior, Manolo o Carras. Y oyes a Matías corregir un par de cosas y dar la orden de empezar de cero. Lo que te une el sufrimiento no está escrito y yo diría que sí, que he establecido un vínculo especial con mis compañeros de segunda línea. Una de mis fotos favoritas de estos días ha sido una con Carras.

Pregunta. ¿Compañeros que te hayan marcado este año?

Lucas: No desprecio a ninguno, pero quizá Marito, por la afición que compartimos por los deportes. Con Javi Mijares, por lo que me ha enseñado de historia y cultura. Por la labor compartida en la abogacía. Deportivamente, y no hablo solo de como jugador sino como persona en el vestuario, Fou es una bestia. Los cuchos también me marcan, difícil explicar porque, pero al final te llegan. Es obvio que Facu, Mati, Popi, los compatriotas, nos ayudamos mucho entre nosotros, y también. A través de esa puesta en común de nuestra experiencia aquí, aprendemos a cómo hacer las cosas mejor para el club. Ahí daría mucho valor a Popi, es un tipo sensacional, mucha experiencia, mucha vida.

Pregunta: Mucha sabiduría bajo esas rastas.

Lucas: Un tipo con mucha experiencia. En el rugby argentino, en el español. Me ha hecho crecer como persona.

Preguntas:¿Cómo ha sido el cambio de Santa Fe a Oviedo? Me quedo con la anécdota de que hayas vivido en la calle en la que me crie. Y al lado de la que para algunos (un saludo Migue) es mi casa.

Lucas: Me han costado mucho los horarios. Sobre todo para el Ocio. Yo la champions la veía a medio día. Los partidos de la albiceleste ahora los tengo que ver de madrugada, y la champions a las 21:00 ¿Qué veo ahora a medio día? Me encanta la actitud tan bohemia del ocio en Europa, esa cultura de salir a tomar algo tranquilamente con los amigos o la familia y estar por los bares de la ciudad. Esa cultura la echare en falta en Argentina.

Pregunta: Una pregunta comprometedora. Ya se que como decía Mike Tyson “todo el mundo tiene un plan hasta que se lleva el primer golpe. Pero si se alinean los astros. ¿te ves en unos años de vuelta a Oviedo?

Lucas: Quiero que mi chica conozca esto. Estamos muy unidos y ahora mismo hay una parte de mi vida que no conoce, y es que Oviedo es parte de mi vida. Y quiero que lo vea, que lo descubra, enseñarle la ciudad, el equipo, a los compañeros. Me apetece mucho volver aunque solo sea eso. Luego lo de volver a jugar. Es complicado, depende para empezar de como de centrado este en los estudios en los próximos años. Si las cosas van bien académicamente será mucho más fácil. Me encantaría venir un año, solo para dedicarme al rugby, y venir con mi novia. Siento que me voy dejando una buena impresión, una puerta abierta a que si quiero volver los que han jugado conmigo y me han conocido, tengan pocas dudas. Siempre he soñado con dedicar un año única y exclusivamente al rugby. ¿Por qué no en Oviedo?

Pregunta: Que bueno poder reñirte en unos meses si te veo en ig colgando una historia de una juerga en Santa Fe. “Venga Lucas, no rompas las bolas, a casa a estudiar que queremos verte de vuelta con nosotros.” Para ir cerrando. ¿Un momento que te lleves para siempre del club?

Lucas: Quedarme solo en lo deportivo sería injusto con el club y los compañeros, diré sin duda la fiesta de carnaval, todos disfrazados, fue divertidísimo, especialmente por el inolvidable disfraz de Carras y también de Jose. Geniales. De ese preciso instante en el que alguien agarra la botella y sale al campo a vaciarla no tengo nada que decir.

Despedida: Un dandy para mi, un paisano de veintipocos años, que una temporada complicada lo ha dado todo. Un tipo de verdad. Un jugador que entiende el rugby en el más completo de sus significados. Un placer Lucas. No se si es procedente pero este post va dedicado de parte de de todo el club a las familias de nuestros jugadores que nos siguen desde el otro lado del mundo. Las redes permiten sentir el cariño e interés de los padres por todo lo relacionado con sus hijos, y si resulta bonito en los de aquí, debo admitir que me encanta ver el apoyo y los buenos deseos de gente que nos apoya desde Argentina o Australia. GRACIAS.

Jaime Corrales

bloguero y bodeguero del Real Oviedo Rugby

Anuncio publicitario

2 respuestas a “LA PISADA DEL OSO (Lucas)”

  1. Avatar de Maria Milagros Vigil
    Maria Milagros Vigil

    Gracias Jaime por estas palabras tan lindas sobre nuestro Lucas!!! Nos sentimos super orgullosos de él, lo extrañamos horrores pero estamos muy felices de su experiencia allí y de lo acogedores que han sido con él en el club y en la ciudad. Hemos seguido los partidos por Internet y ha sido muy emocionante verlo jugar a la distancia en la tierra de nuestros antepasados ya que de familia materna Lucas lleva el apellido VIGIL. Soy su tía madrina, no puedo más que decir cosas maravilosas sobre él.. ¡sabrás entender! Un afectuoso saludo desde Santa Fe!!! Y un GRACIAS gigante al ORC

    Me gusta

    1. Es la tercera vez que me pongo a responder a este mensaje, las dos primeras no supe expresarlo.
      Primero de todo gracias por el feedback.
      Lucas y yo dejamos pendiente un viaje a Vigil, Siero, espero que lo hiciese por su cuenta y si no, prometo acompañarle.
      Tu sobrino ha dejado un gran regusto en el vestuario y el club, esa clase de persona, divertida responsable y educada.
      Se le echara de menos el año que viene pero intentaremos liarle para que vuelva. Así tenéis excusa y visitas Asturias. Quiero pensar que esta tierra trata por norma general bien a todo visitante honrado y Lucas lo ha sido.
      Aquí os esperamos para la visita y muchas gracias por el apoyo.
      Un abrazo desde el norte de España.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: